Entendiendo la Regla de los 183 Días en Costa Rica: Implicaciones Fiscales y Requisitos de Residencia
by Equipo Corporativo y Negocios Quatro Legal | Feb. 05, 2025 | Artículo, Corporativo
Al navegar por el sistema tributario de Costa Rica, entender las reglas para determinar la residencia fiscal es crucial. Un aspecto clave de esto es la “regla de los 183 días”, que establece los criterios para determinar si una persona se considera residente fiscal en Costa Rica. Esta regla está detallada en el Artículo 5, inciso (a) del Reglamento a la Ley del Impuesto sobre la Renta y se aclara aún más en la circular titulada “Establece Determinación de Residencias Fiscales y Certificados de Residencia Fiscal” emitida por las autoridades fiscales.
¿Qué es la regla de los 183 días?
Según la ley tributaria costarricense, una persona se considera residente fiscal si pasa 183 días o más en el país durante un año calendario. (Si se lo pregunta, eso son exactamente seis meses). Estos 183 días no tienen que ser consecutivos; la regla cuenta el total de días en los que una persona está físicamente presente en Costa Rica durante el año.
Esta disposición se basa en el principio de que las personas que mantienen una presencia significativa en Costa Rica deben contribuir al sistema tributario, independientemente de su estatus migratorio oficial o nacionalidad. El estatus de residencia fiscal impacta directamente las obligaciones tributarias de una persona, incluyendo su responsabilidad de pagar impuestos sobre los ingresos globales frente a los ingresos generados en Costa Rica.
Base Legal
La regla de los 183 días está estipulada en el Artículo 5, inciso (a) del Reglamento a la Ley del Impuesto sobre la Renta. Este reglamento especifica que las personas que cumplen con el umbral de los 183 días se presumen como residentes fiscales, pues se considera que tienen el centro de sus intereses económicos y personales en Costa Rica.
Adicionalmente, la circular sobre la determinación de residencia fiscal aclara cómo se aplica esta regla. Destaca los siguientes puntos:
1. Conteo de los Días: Cualquier parte del día que se pase en Costa Rica cuenta como un día completo para el total de los 183 días.
2. Exenciones y Excepciones: Ciertas categorías de personas, como los diplomáticos o el personal de organizaciones internacionales, pueden estar exentos de esta regla.
3. Prueba de Presencia: Evidencias como los sellos de entrada y salida, los registros migratorios y los itinerarios de vuelos pueden utilizarse para sustentar el número de días pasados en el país.
Implicaciones Fiscales de la Residencia Fiscal
Ser clasificado como residente fiscal bajo la regla de los 183 días tiene importantes implicaciones fiscales. Los residentes fiscales en Costa Rica están sujetos a impuestos sobre la renta mundial, lo que significa que deben reportar y pagar impuestos sobre los ingresos generados tanto dentro como fuera del país. En contraste, los no residentes solo pagan impuestos sobre los ingresos generados en fuentes costarricenses.
Adicionalmente, el estatus de residencia fiscal permite a las personas beneficiarse de los tratados tributarios de Costa Rica, que buscan prevenir la doble tributación y proporcionar alivio fiscal en ciertas situaciones.
Cómo Obtener un Certificado de Residencia Fiscal
Las personas que cumplen con el umbral de los 183 días y desean formalizar su estatus de residencia fiscal pueden solicitar un Certificado de Residencia Fiscal. Este documento es esencial para:
- Acceder a los beneficios de los tratados internacionales de impuestos de Costa Rica.
- Demostrar cumplimiento con las obligaciones fiscales en Costa Rica.
El proceso de solicitud implica presentar documentación, como pruebas de la presencia física, ante la Dirección General de Tributación (la autoridad fiscal de Costa Rica).
Consideraciones Prácticas
Para asegurar el cumplimiento con la regla de los 183 días y evitar posibles disputas con las autoridades fiscales:
- Mantenga sus Registros: Guarde registros detallados de sus fechas de entrada y salida, junto con cualquier documentación de apoyo que demuestre su presencia física en Costa Rica.
- Consulte a un Profesional en Impuestos: Las leyes y regulaciones fiscales pueden ser complejas. Buscar asesoría de un experto en impuestos familiarizado con la legislación costarricense puede ayudarle a navegar los requisitos y optimizar tu situación fiscal.
Conclusión
La regla de los 183 días es un pilar para determinar la residencia fiscal en Costa Rica. Entender sus implicaciones y garantizar el cumplimiento puede ayudar a las personas y empresas a evitar complicaciones legales y financieras. Para una mayor aclaración, se recomienda consultar las regulaciones fiscales de Costa Rica y las circulares pertinentes.
Felipe Esquivel C.
Asistente Legal
Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en esta publicación de blog es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Aunque nos esforzamos por garantizar la exactitud y actualidad del contenido, las leyes y regulaciones están sujetas a cambios. Para obtener la información más precisa y actualizada, por favor contacte directamente nuestra oficina. Algunas imágenes pueden ser generadas por IA.
Sobre La Firma
Devolvemos la empatía y la excelencia al asesoramiento jurídico.
Quatro Legal se basa en la amabilidad, la pasión por el servicio y el compromiso de guiarlo con facilidad a través de sus desafíos legales.
SERVICIOS
Buscar por
categoría
Negocios
Empleo
TESTIMONIOS
Régimen
sobre la firma
All Rights Reserved 2023 | Privacy