¿Puedo, como extranjero, utilizar mi propiedad en Costa Rica para obtener un refinanciamiento o un préstamo con garantía hipotecaria?

by Equipo Real Estate Quatro Legal | Nov. 13, 2025 | Artículo, Soluciones Financieras

Muchos extranjeros que ya son propietarios de bienes inmuebles en Costa Rica eventualmente se preguntan si pueden utilizarlos para acceder a crédito local. La buena noticia es que sí es posible obtener un refinanciamiento o un préstamo basado en el valor del inmueble existente, aun cuando el propietario resida en el extranjero.

Durante años, el refinanciamiento estaba disponible principalmente para residentes costarricenses, y los ciudadanos de Estados Unidos y Canadá estaban excluidos de esta posibilidad.

Sin embargo, hoy en día diversos bancos, entidades financieras privadas y prestamistas internacionales han desarrollado programas que permiten a no residentes apalancar sus bienes inmuebles en Costa Rica para obtener refinanciamientos, reestructuraciones hipotecarias o fideicomisos de garantía bajo la legislación costarricense.

A través del Programa de Soluciones Financieras de Quatro Legal, los clientes internacionales provenientes de Estados Unidos y Canadá pueden acceder a soluciones de refinanciamiento personalizadas, con aprobaciones más rápidas y condiciones flexibles, garantizadas directamente con su propiedad.

Nuestro equipo se encarga de asegurar el cumplimiento legal y la gestión de riesgos, convirtiendo esta alternativa en una opción estratégica y eficiente para liberar el valor de sus bienes inmuebles mientras mantienen flexibilidad financiera en el extranjero.

Comprender cómo funciona el proceso de refinanciamiento puede ayudar a los propietarios extranjeros a obtener liquidez para remodelaciones, nuevas inversiones o planificación financiera personal, sin necesidad de vender su propiedad.

Cómo funciona: Etapas del proceso

A diferencia del financiamiento hipotecario tradicional (destinado a la compra de un inmueble), el refinanciamiento inmobiliario aplica a propietarios que ya poseen el título inscrito a su nombre y desean acceder a una parte del valor neto (equity) de su propiedad.
El proceso es similar a una nueva solicitud de crédito, pero se enfoca en liberar capital en lugar de adquirir un nuevo activo.

  • Financiamiento bancario local

Implica una revisión detallada de la capacidad financiera del deudor, la documentación de propiedad y el cumplimiento con la normativa de la SUGEF y del Banco Central de Costa Rica.
Esta opción resulta viable para ciudadanos de Estados Unidos y Canadá.

  • Programas hipotecarios transfronterizos

Son ofrecidos por prestamistas estadounidenses que utilizan el perfil crediticio extranjero y la verificación de ingresos del solicitante, mientras que el bien inmueble en Costa Rica funge como garantía.
Este esquema permite mantener la liquidez y las líneas de crédito en el país de origen del prestatario.

  • Financiamiento privado

Se enfoca principalmente en el valor del bien dado en garantía, más que en el historial financiero o crediticio del deudor.

1. Determinación de elegibilidad y valor patrimonial (equity)

El primer paso consiste en evaluar cuánto valor neto o equity tiene disponible el propietario.
La mayoría de los bancos y programas hipotecarios internacionales permiten refinanciar entre 60% y 75% del valor tasado de la propiedad para prestatarios extranjeros, mientras que los prestamistas privados suelen ofrecer porcentajes de financiamiento inferiores al 50% del valor de tasación, pero con aprobaciones más ágiles y condiciones más flexibles.

En ambos casos, el inmueble debe estar inscrito a nombre del prestatario o de una sociedad costarricense activa y al día.

2. Solicitud del préstamo y documentación requerida

Como prestatario extranjero, deberá aportar documentación que demuestre su capacidad de pago, incluso si reside fuera del país.
La mayoría de los programas (exceptuando los préstamos privados) requieren:

  • Pasaporte y documentos de identidad vigentes
  • Comprobantes de ingresos (declaraciones de impuestos de los últimos dos años, formularios W-2 o estados financieros de empresa)
  • Estados de cuenta bancarios (de 3 a 6 meses)
  • Prueba de titularidad del inmueble
  • Documentos corporativos si el bien está inscrito a nombre de una sociedad
  • En algunos casos, se solicita un informe crediticio del país de residencia o referencias bancarias que respalden la solvencia del solicitante.

Por el contrario, los prestamistas privados en Costa Rica normalmente no evalúan la capacidad de pago ni el historial crediticio. Su análisis se centra únicamente en el valor y condición del inmueble ofrecido en garantía.

3. Avalúo y determinación del valor de mercado

En el caso de las entidades financieras, un perito valuador autorizado debe inspeccionar la propiedad para determinar su valor de mercado justo.
El prestamista utiliza este avalúo para calcular el monto máximo del refinanciamiento, conforme a su política de relación préstamo-valor (LTV).

Por ejemplo, si su propiedad se valora en $400,000 y el banco permite un 65% de LTV, el monto máximo de refinanciamiento sería aproximadamente $260,000, menos cualquier saldo hipotecario existente.
Los prestamistas privados pueden o no requerir avalúo formal y basarse en información comparativa o datos de mercado.

4. Aprobación del préstamo y condiciones

Los préstamos de refinanciamiento generalmente se otorgan en dólares estadounidenses (USD), y sus condiciones variarán según el tipo de financiamiento que mejor se adapte al perfil del deudor.

5. Constitución de la hipoteca y desembolso

El crédito de refinanciamiento se formaliza ante Notario Público costarricense, mediante una escritura de hipoteca o contrato de fideicomiso de garantía (según los criterios del acreedor), la cual se inscribe en el Registro Nacional.
Posteriormente, los fondos se desembolsan para cancelar obligaciones existentes o liberarse al prestatario para nuevas inversiones, remodelaciones o uso empresarial.

Beneficios del refinanciamiento para extranjeros

El refinanciamiento en Costa Rica puede ser una herramienta financiera estratégica, que ofrece flexibilidad y acceso a capital local sin necesidad de vender los activos.
Muchos ciudadanos de Estados Unidos y Canadá desconocen que pueden calificar para opciones de refinanciamiento hipotecario.

Entre los principales beneficios se encuentran:

  • Liquidez: Liberar capital invertido en la propiedad para financiar construcción, ampliación o proyectos de inversión.
  • Tasas competitivas: Acceso a tasas de interés más bajas que las ofrecidas por préstamos personales o privados internacionales.
  • Eficiencia fiscal: Los intereses pagados por préstamos hipotecarios pueden ser deducibles para sociedades, según la estructura tributaria aplicable.
  • Diversificación patrimonial: Mantener la propiedad y, al mismo tiempo, financiar la adquisición de nuevos activos.
  • Seguridad jurídica: Todos los contratos de refinanciamiento se ejecutan conforme a la legislación costarricense, garantizando transparencia y seguridad tanto para el acreedor como para el deudor.

Para los compradores que estén evaluando la forma más eficiente de financiar una nueva adquisición, nuestra guía “Las mejores formas de financiar propiedades en Costa Rica” compara las opciones de créditos bancarios, financiamiento privado y alternativas respaldadas por capital (equity).

El refinanciamiento de propiedades en Costa Rica para extranjeros provenientes de Estados Unidos y Canadá es hoy una opción realista, segura y regulada. Ya sea que desee remodelar, consolidar deudas o invertir en nuevas oportunidades, apalancar el valor de su propiedad le permite optimizar su liquidez sin vender.

El éxito del proceso depende de una estructura legal adecuada, documentación transparente y la elección del prestamista idóneo. Con asesoría profesional, el proceso resulta eficiente, seguro y plenamente conforme con la ley costarricense.

Tanto si busca financiar una nueva compra, desarrollar un terreno o refinanciar una vivienda existente, nuestro equipo en Quatro Legal ofrece soluciones legales y financieras personalizadas para cada etapa del proceso inmobiliario en Costa Rica.

Puede completar nuestro Formulario de Evaluación – Quatro Legal: Soluciones Financieras, el cual permite recopilar los datos esenciales para analizar su perfil y conectarlo con el programa de financiamiento más adecuado.

Nuestro equipo legal especializado en inversión extranjera le acompaña en cada etapa del proceso —desde los trámites bancarios y regulatorios hasta la inscripción hipotecaria— garantizando una gestión eficiente y segura.

Si usted es ciudadano o residente de Estados Unidos o Canadá y desea obtener más información sobre cómo refinanciar su propiedad o explorar opciones de financiamiento en Costa Rica, puede contactarnos en: financialsolutions@quatro.legal

Haga clic aquí para una llamada de cortesía

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en esta publicación de blog es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Aunque nos esforzamos por garantizar la exactitud y actualidad del contenido, las leyes y regulaciones están sujetas a cambios. Para obtener la información más precisa y actualizada, por favor contacte directamente nuestra oficina. Algunas imágenes pueden ser generadas por IA.

Sobre La Firma

Devolvemos la empatía y la excelencia al asesoramiento jurídico.
Quatro Legal se basa en la amabilidad, la pasión por el servicio y el compromiso de guiarlo con facilidad a través de sus desafíos legales.

SOBRE LA FIRMA

SERVICIOS

Buscar por

categoría

7

Corporativo y
Negocios

Inmigración
Laboral y
Empleo
CLIENTE
TESTIMONIOS
Comercio Libre
Régimen
San Jose Office-Guachipelín, Escazú, Latitud Norte building, 3rd floor
Guanacaste Office-Huacas, Santa Cruz. Paseo del Mar, 2nd floor
  Manuel Antonio Office-Manuel Antonio, Quepos. Plaza Vista Real, 2nd floor

Designed & Developed by Untethered Media

All Rights Reserved 2023 | Privacy