📌 ¿Qué está pasando con las exportaciones a Estados Unidos?


El pasado 2 de abril, el presidente de los Estados Unidos firmó la Orden Ejecutiva 14257, que impone un arancel recíproco del 10% a importaciones provenientes de Costa Rica. Esta medida podría tener un impacto directo sobre muchas empresas costarricenses, especialmente aquellas acogidas al régimen de Zona Franca, cuyas exportaciones representan más del 50% de los envíos del país al mercado estadounidense.

📦 ¿A qué productos aplica esta orden?


No todos los productos están exentos. La orden incluye una lista de bienes específicos detallada en el Anexo 2, entre los que se encuentran:

  • 🧪 Productos químicos

  • ⚙️ Semiconductores

  • 💊 Artículos farmacéuticos

  • 🔌 Dispositivos médicos

  • 🧯 Cobre y otros materiales industriales

💰 ¿Cómo se calcula el arancel del 10%?


Este nuevo impuesto se aplica de forma proporcional, según el contenido de insumos estadounidenses utilizados en la producción:

  • Si su producto utiliza al menos un 20% de insumos de EE. UU., el arancel del 10% solo aplica sobre el 80% restante.

  • Si su empresa usa un 25% de materias primas estadounidenses, el arancel solo afecta el 75% del valor del producto.

Esto significa que cuanto mayor el contenido de origen estadounidense, menor será el impacto del nuevo arancel. ✅

⚠️ ¿Es acumulativo con otros impuestos?


Sí. El nuevo arancel del 10% se suma a cualquier otro tributo vigente. Por ejemplo, si antes su producto pagaba un 5% al entrar a EE. UU., ahora podría pagar un total de 15%.

🤝 ¿Qué acciones se están tomando?


Aunque la medida fue anunciada recientemente, el gobierno costarricense ya está en conversaciones con las autoridades estadounidenses para intentar mitigar su impacto sobre el comercio bilateral. Sin embargo, las empresas deben tomar acción inmediata para entender sus riesgos y adaptarse.

🔍 ¿Qué deben hacer las empresas del régimen de Zona Franca?


Es fundamental que las empresas:

  • Revisen el origen de sus materias primas 🧾

  • Cumplan con las reglas de origen de los tratados de libre comercio vigentes

  • Evalúen su estructura de costos y estrategias comerciales

  • Se preparen para un posible aumento en los precios de exportación 📈

💼 ¿Cómo puede ayudarle Quatro Legal?


En Quatro Legal, contamos con un equipo especializado en el régimen de Zona Franca y comercio internacional. Podemos ayudarle a:

  • Evaluar el impacto de la Orden Ejecutiva 14257 en su operación

  • Verificar el cumplimiento de reglas de origen

  • Replantear su estrategia comercial

  • Asesorarlo legalmente ante cambios arancelarios y tratados bilaterales

📧 Si desea ampliar esta información o recibir asesoría personalizada, puede contactar directamente a Alejandra Argueda, Directora del Régimen de Zona Franca en Quatro Legal. Estaremos encantados de ayudarle.

Click here for a courtesy call

Disclaimer: The information provided in this blog post is for general informational purposes only and is not intended to constitute legal advice. While we strive to ensure the accuracy and timeliness of the content, laws and regulations are subject to change. For the most accurate and up-to-date information, please contact our office directly. Some images may be AI generated.

Get To Know Quatro Legal

We’re bringing empathy and excellence back to legal counseling. Quatro Legal is built on a bedrock of kindness, a passion for service, and a commitment to guiding you through your legal challenges with ease.

ABOUT US

OUR SERVICES

EXPLORE BY

category

7

REAL
ESTATE

BUSINESS &
CORPORATE
IMMIGRATION

COSTA RICA
LIFESTYLE

LABOR & EMPLOYMENT

CLIENT
TESTIMONIALS

FREE TRADE
REGIME

Designed & Developed by Untethered Media

All Rights Reserved 2023 | Privacy