ABC’s del Plan Regulador de Playa Brasilito – Santa Cruz
Equipo de Bienes Raices de Quatro Legal | Abril 21, 2025

Osa, ubicado en la provincia de Puntarenas, es un cantón diverso y ecológicamente rico. Se extiende desde la Península de Osa hasta las llanuras costeras del Pacífico, abarcando distritos como Palmar, Sierpe, Bahía Ballena y Piedras Blancas.
El estilo de vida en Osa equilibra el desarrollo y la conservación, ofreciendo oportunidades de ecoturismo, mercados locales, restaurantes y acceso a maravillas naturales como el Parque Nacional Corcovado, el Humedal Térraba-Sierpe y playas prístinas como Playa San Josecito. Con un clima tropical y una comunidad acogedora, Osa se ha convertido en un destino atractivo para locales y visitantes que buscan un balance entre naturaleza y crecimiento sostenible.
Además, Osa cuenta con un plan regulador que respalda este crecimiento, asegurando que el desarrollo se alinee con la preservación ambiental.
¿Qué es un Plan Regulador?
Un Plan Regulador en Costa Rica es un marco legal que regula el uso del suelo y orienta el desarrollo urbano y rural, promoviendo el crecimiento sostenible y la protección ambiental.
Aprobado por los municipios locales, este plan clasifica el suelo en zonas residenciales, comerciales, industriales, de conservación y otras zonas específicas, cada una con regulaciones sobre altura de edificación, densidad y actividades permitidas. También gestiona la asignación de infraestructura pública, como carreteras y espacios verdes, y garantiza que las concesiones preexistentes se alineen con las regulaciones vigentes para fomentar un desarrollo ordenado y equilibrado.
Cobertura del Plan Regulador de Osa
El Plan Regulador de Osa cubre el área geográfica del cantón, incluyendo comunidades como Dominical, Uvita y Barú-Boca Coronado. Define claramente los límites cantonales y las distintas clasificaciones de uso del suelo, sirviendo como una guía clave para el desarrollo futuro.
🔗 Acceda al plan regulador completo aquí:
Municipalidad de Osa | Plan Regulador Cantonal
(Este plan se proporciona solo con fines informativos y puede no reflejar las actualizaciones más recientes. Se recomienda consultar con Quatro Legal para garantizar el cumplimiento de las últimas normativas y directrices).
Objetivo del Plan Regulador
El objetivo del Plan Regulador es establecer directrices claras para concesiones, construcción y zonificación, garantizando un equilibrio entre el crecimiento económico, la protección ambiental y la inclusión social.
También busca:
-
Proteger zonas ecológicas como humedales y manglares.
-
Promover el turismo sostenible.
-
Establecer lineamientos para un desarrollo urbano ordenado.
Zonificación y Principales Regulaciones
Centros de Turismo Sostenible (CTS)
-
Propósito: Fomentar el turismo sostenible con respeto al entorno natural.
-
Ubicación: Identificado en mapas con la sigla CTS.
-
Usos permitidos: Hoteles, eco-albergues, restaurantes, servicios turísticos.
-
Usos conflictivos: Industrias, grandes centros comerciales, negocios de alto tráfico.
-
Requisitos:
-
Lote mínimo: 1000 m²
-
Frente: mínimo 15 m
-
Retiro: 5 m (frontal), 3 m (laterales y trasero)
-
Cobertura: máx. 50%
-
Altura: máx. 10 m o 3 pisos
-
Zonas de Uso Residencial y Recreativo (ZRR)
-
Propósito: Permitir vivienda y recreación en armonía con el entorno.
-
Ubicación: Marcadas como ZRR.
-
Usos permitidos: Viviendas unifamiliares, espacios verdes, proyectos forestales.
-
Usos conflictivos: Bares, discotecas, industrias, talleres, hoteles.
-
Requisitos:
-
Lote: entre 500 m² y 4000 m²
-
Retiro: 3 m en todos los lados
-
Cobertura: máx. 45%
-
Altura: máx. 7 m o 2 pisos
-
Una unidad habitacional por lote
-
Zonas de Protección (ZP)
-
Propósito: Preservar áreas de valor ecológico como manglares y humedales.
-
Ubicación: Indicadas con la sigla ZP.
-
Usos permitidos: Investigación, conservación, restauración ecológica.
-
Usos conflictivos: Construcción, deforestación, industrias, recreación comercial.
-
Requisitos: Evaluaciones estrictas de impacto ambiental.
¿Cómo Afecta a Propietarios y Desarrolladores?
El Plan Regulador afecta directamente el uso del suelo y la viabilidad de proyectos. Ya sea para construir, remodelar, invertir o adquirir propiedades, es necesario:
-
Verificar la clasificación del terreno.
-
Cumplir con requisitos técnicos y permisos municipales.
-
Asegurar que las concesiones y trámites estén alineados con la zonificación vigente.
📌 Consejo Legal: Antes de comprar o desarrollar, es clave hacer un estudio de uso del suelo y consultar con asesores legales especializados.
Conclusión
El Plan Regulador Costero de Osa es una herramienta esencial para asegurar que el desarrollo del cantón respete su rica biodiversidad, fomente la inversión sostenible y preserve la calidad de vida.
Tanto para residentes como para inversionistas, comprender las zonificaciones, los requisitos legales y las restricciones es vital para avanzar con seguridad y visión en esta región única de Costa Rica.
¿Necesitás asesoría sobre tu proyecto o propiedad en Osa?
En Quatro Legal podemos ayudarte a navegar el proceso legal y urbanístico con claridad y respaldo profesional.
Haga clic aquí para una llamada de cortesía
Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en esta publicación de blog es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Aunque nos esforzamos por garantizar la exactitud y actualidad del contenido, las leyes y regulaciones están sujetas a cambios. Para obtener la información más precisa y actualizada, por favor contacte directamente nuestra oficina. Algunas imágenes pueden ser generadas por IA.
Sobre La Firma
Devolvemos la empatía y la excelencia al asesoramiento jurídico.
Quatro Legal se basa en la amabilidad, la pasión por el servicio y el compromiso de guiarlo con facilidad a través de sus desafíos legales.
SERVICIOS
Buscar por
categoría
Negocios
Empleo
TESTIMONIOS
Régimen



home
about
expats
corporate
news
contact
All Rights Reserved 2023 | Privacy